Estampa. (Para el taller de grabado del colegio de San Ildefonso)
- Miguel Angel Ortiz Bonilla
- 17 feb 2020
- 1 Min. de lectura
Para la elaboración de estampas.
De las impresiones en relieve a los procesos digitales, es verdaderamente sorprendente descubrir las más diversas posibilidades que la estampa tiene par desarrollar sus posibilidades formales.
Un de las ventajas que se tiene al trabajar en los procesos para la creación y reproducción de imágenes es que a partir de una premisa sencilla se puede desarrollar una serie procesos aditivos -híbridos, mixtos, abiertos, etc- en donde se pueden comprobar estos procesos formales.
Los viejos procesos siempre son un sustento y una inspiración. Para mi siempre son la primera opción de ¨pensamiento¨ y de ahí en adelante se puede imaginar la imagen y el proceso o viceversa. Se puede imprimir una placa de cartón, escanear y combinar con una foto o con otra impresión en aguafuerte o con las texturas de la pared. Se forma la placa de bits
Les dejo este apunte para iniciar la charla y la contemplación.

De la serie Los que escuchan, Memoria.
2020

Digitos plus natura 3 de 5
Xilografia y carton.
50cmx35cm
2019

Entre el polvo 3/2, 1 de 6.
Linóleo.
13.4cmx17cm
2019

Entre el polvo III, 1 de 6.
Linóleo.
10.2cmx13cm
2019

De la serie Los nocturnos Paisajes 1, 3 de 10.
Tinta y acuarela sobre papel.
32cmx24cm
2019

Del desierto “Torre”.
Monotipo.
21.5cmx16cm
2019.

Paisaje.
proceso digital.
2017

De la serie Los que escucha, Sin Título.
Impresión en relieve.
Comments